portada

portada

martes, 26 de julio de 2016

Nano aquarium scape parte 2: Inicio High tech, estabilizado a low tech. LA PLANTACIÓN

  En esta segunda parte mostraré como fui plantando el acuario. Para mi esta es la parte más complicada, me cuesta mucho conseguir plantar las zonas y ver los acuarios tan desolados al principio. La idea inicial era demostrar que las plantas son capaces de "tirar" de las reservas alcalinas del medio en ausencia de CO2 y cuando la luz, evidentemente es intensa. Así pues me decidí por plantas que en principio si necesitan de ese aporte de CO2 como son la Hemianthus callitrichoides "cuba", la Hemianthus micranthemoides y el precioso musgo Fissidens fontanus además otras especies mas fáciles de mantener y con requerimientos mucho menores como son algunas CryptocoryneBucephalandra o la siempre útil rotala rotundifolia. La iluminación corre a cargo de dos pantallas Duo-boy de 26w de la Propia casa Aquatic Nature que asegura que con una profundidad de 32cm tendremos luz de sobra. Para complicar un poco el resultado, y a sabiendas que ambos lados, si bien no van a ser simétricos, si van a tener un aspecto similar en cuanto a plantas y disposición, las bombillas utilizadas tampoco serán iguales. En la parte izquierda utilizaremos una bombilla de 6500ºK y en la derecha una en combinación de 6500 y 8000ºk.


   Lo primero era sacar algo de Eleocharis parvula del tanque de 240 litros para colocar en el frontal de este, concretamente en la zona de arena. Para las plantas siempre preparo una bandeja cubierta de papel muy húmedo para poder conservarlas mientras voy plantando. La Eleocharis siempre la manipulo de la misma manera, las separa plantón a plantón con mucha paciencia, corto raíces y corto hojas para dejarla compacta.


(Bandeja húmeda para mantener las plantas)


(Coger el plantón por la zona media para tener espacio al recortar)


(Recortar las raíces no dejando más de 1 cm de esta)


(Recortar las hojas dejando entre 1 y 1.5 cm )


(este es el resultado, seguramente existan otras formas mejores que esta, pero a mi esta forma de cortarla sempre me ha dado buen resultado al replantar)


(Disposición en la bandeja para poder cogerlas con facilidad)

  Acto seguido prepara la Hemianthus "cuba" para poder plantarla. Particularmente no me gusta nada esta planta, es difícil de plantar ya que tiende a soltarse, crece en exceso pudriendo la parte baja si no estas atento y es bastante sucia al recortarla..., pero hay que reconocer que el efecto "alfombra" que genera es precioso.


(Sacarla la planta completamente del cesto en el que viene. En este caso las plantas son de Trópica, plantas de calidad que me son fáciles de conseguir.)


(Cortar la fibra dejando más o menos medio cm de esta para evitar que la planta se nos deshaga por completo)



(Partir el rosco que nos que al recortar la base estirándolo en fila e ir haciendo pequeños cortes  de unos 2 cm de ancho)


(Al final de cada maceta obtenemos entre 8 y 10 pequeños fragmentos que plantaremos separados del orden de 2-3cm entre ellos.)

   A continuación coloco el Fissidens en los troncos utilizando hilo de pescar elástico un montón de paciencia para conseguir que quede bien atado. Ademas es muy importante humedecerlo continuamente a fin de evitar que se seque y perdamos la planta.


(Porción de Fissidens Fontanus sobre rejilla metálica)



(Siguiendo las reglas del gran Takashi Amano, debería de colocar el musgo en las zonas curvas y en aquellas con imperfecciones a fin de taparlas y dar un resultado final más natural, pero como las normas y yo no siempre nos llevamos bien, coloco el musgo no siempre donde debo, sino tambien en aquellas zonas que dividen el tronco y donde creo que van a dar mejor efecto. seguramente me equivocaré en muchas ocasiones, pero no siempre, por eso hay que probar formas diferentes de hacer lo mismo)


(Resultado final del musgo sobre la madera)


(Detalle de la colocación, donde se ve como el hilo va cubriendo la superficie para fijarlo a la madera)



(Una vez colocado, lo recubro de papel húmedo y lo coloco en su posición dentro del acuario)


(Disposición de la madera tapada para conservar la humedad en el musgo)


(Vista general del tanque)




(Acuario inmediatamente después de plantar, se aprecian claramente las burbujas en los cristales y lo tumbadas que están las plantas)


   En este punto es donde para arrancar el acuario instalo durante los primeros días un sistema de CO2 estándar kit también de Aquatic nature en un precioso color rojo. La idea es arrancar el acuario durante el primer mes en presencia de CO2 para después eliminarlo. En principio, y teniendo en cuenta que lleva 52w. para 40 litros de agua, hacer esto es una locura, pero como comente al principio, la idea es comprobar si las plantas son capaces de "tirar" del carbonato del agua para poder crecer a buen ritmo ante tanta cantidad de luz.


(acuario 7 días después de arrancar)


( Acuario 22 días después de arrancar, ya he podado por primera vez la hemianthus micranthemoides)





viernes, 15 de julio de 2016

Nano aquarium scape parte 1: Inicio High tech, estabilizado a low tech. LA PIEDRA.

   Como ya comenté hace unos meses tenia por casa una urna Cocoon 7 de la marca Aquatic Nature. esta urna es similar a la de la marca Blau de las que 2 me han fallado en el último año perdiendo agua, pero con tres diferencias muy importantes y que bien valen decidirse por esta. La primera es que la urna Cocoon 7 es dos cm más alta y profunda que la Blau, además los cordones de silicona dan mucha mas confianza (simplemente es que aquí se ven y están a nivel), y sobre todo que el cristal de la urna es un mm más ancho, que aunque pueda parecer poca cosa. Cuando las tienes una junto a la otra ves claramente la diferencia. Pues bien, tras mucho tiempo me decidí a montar un acuario donde demostrarme a mi mismo dos cosas, lo primero verificar la sospecha que mantengo desde hace muchos años de que las plantas, en ausencia de CO2 pero con un agua dura o muy dura, son capaces de sacar este CO2 del medio y rendir a un gran nivel, más de lo esperable y lo Segundo probarme a mi mismo que soy capaz de hacer una acuario medianamente ordenado.
  Para empezar coloqué en la cara trasera un papel traslúcido. simplemente con agua u una tarjeta a modo de espátula se consigue colocar la lámina. Acto seguido para fijarla sequé los bordes y fije el papel con cinta en los laterales.

(Urna Cocoon 7 de Aquatic Nature)
 
(Colocación de la lámina posterior)

(Cortar a medida la lámina)

(Pulverizar agua en cantidad sobre el cristal posterior)

(Sacar el agua ayudándose de una tarjeta, consiguiendo así que la lámina se pegue)

(Asegurarse bien que los bordes quedan fijados y secar los bordes)

(Fijar la lámina mediante cinta adhesiva)


   Acto seguido comienzo a colocar el sustrato del acuario. dado que el acuario era de Aquatic Nature (AQ), y que tenía que comprar más cosas, tomé la decisión de usar productos de dicha marca para ver que tal funcionaban. Para el sustrato tiré de un saco de Pro-soil de AQ que tenia en casa. Una de las ventajas de los nano acuarios es precisamente que al usar poco material puedes aprovechar sobrantes que tengas por casa. Este sustrato ya lo había probado anteriormente tras una pequeña decepción con el sustrato Help y me había gustado mucho, es limpio, consistente, bonito y eficiente a corto y medio plazo con un precio muy inferior al Amazonia soil de ADA, muy bueno también, pero mucho más caro, demasiado.


   El diseño es cóncavo, o eso pretendo, así que empecé por delimitar en altura los dos fondos a fin de crear espesor antes de meter la roca. La roca es la parte fundamental de este acuario. Al tratar de trabajar con guas duras, consideré que no era suficiente el uso del agua de mi  zona, Mallorca, con un pH de 8,5 , kH por encima de 10, mas de 30 de gH y la conductividad por encima de 850msm. La roca utilizada es marés, una roca muy común aquí y que no es mas que el resultado natural de la unión de arena por medio de un pegamento natural, los carbonatos, es decir una roca altamente alcalina con la que se construyen las casas tradicionales de muchas zonas de la isla.


  El segundo paso fue delimitar la zona delantera y zona media de los laterales. La zona delantera no lleva sustrato nutritivo, sino que lleva muy poco espesor de arena de sílice de 0.7mm. 


   La zona media también queda diferenciada de los laterales a fin de contener la parte baja del diseño.




   Poco a poco fui colocando el resto del scape tratando de elevarlo por los laterales pero sin pasarme y dejando uno de los lados, algo más alto que el otro. Particularmente no me gustan los diseños de roca excesivamente altos, prefiero dar protagonismo a las plantas y dar espacio libre para el agua y los peces.



   El penúltimo trabajo era extender la arena de sílice en la parte frontal del diseño, tratando de no mezclar ambos sustratos. Después, simplemente colocar los últimos retoques de piedra para tratar de conseguir un mejor efecto, que para un "torpe" como yo fue todo un reto.


   No consigo saber si el resultado es bueno o malo en esta parte del diseño, no soy ningún "aquascaper" moderno, solo puedo valerme de las sensaciones que me trasmite el diseño, y seguir las 4 normas básicas que nos permiten conseguir sensación de profundidad , y en principio estoy contento de como quedó. La siguiente parte, como planté esta pequeña cantera.


 

lunes, 4 de julio de 2016

Los Vivíparos, ¿peces de principiantes?, creo que ya no.

      Debe de ser el calor del verano, o que me estoy volviendo un tanto gruñón, pero creo que estamos destrozando esta afición desde la base. No es que me haya levantado catastrofista, ni nada por el estilo, pero cada vez estamos poniendo en mayores apuros a aquellos que inician este apasionado camino. Voy a explicar algo que me ha pasado esta última semana. Como cada cierto tiempo, tengo la costumbre de recorrer los diferentes comercios especializados de la ciudad por si apareciese algo “tentador” que traerme a casa. Esta última semana lo que único que me he llevado ha sido un cabreo y una decepción importante. Me atrevería a decir que Todos los acuarios que contenían vivíparos de las diferentes tiendas, presentaban alguna patología muy clara, en casos desastrosa, con cadáveres dentro de los acuarios, algunos  atascados en las tomas de filtro o flotando en las esquinas. No es que todos estuviesen en ese estado, ni que los acuarios estuviesen llenos de cadáveres, la mayoría presentaban síntomas mucho menores aunque ya evidentes, pero en casi todos encontrabas algún "fiambre". Esto cuando te ocurre en un comercio puede ser por múltiples causas, pero cuando es algo tan generalizado me temo que el problema está situado en y por encima del comercio, en los importadores y los criadores, vamos, en toda la cadena. De hecho, creo que es necesario explicar a los consumidores finales cuales son algunos problemas que cualquier profesional debe de asumir y resolver con respecto a estos pececillos, ya que en este caso solemos culpabilizar al comercio del estado de los animales, y si bien son culpables de que se vean cadáveres en las baterías, de contratar personal sin mucha experiencia o de vender animales directamente enfermos o en tanques muy infectados (lo he visto muchas veces), no lo son del estado en el que le llegan dichos peces y como evolucionan durante los primeros días aunque los vendan aparentemente sanos.
     Ya desde los primeros tiempos de la acuariofilia, los vivíparos fueron y aun a día de hoy siguen siendo, la puerta de entrada al mundo de los acuarios. Sus brillantes colores, sus múltiples variedades, su facilidad de reproducción, su asequible precio, disponibilidad y su, en teoría, resistencia y facilidad de “manejo” por parte de los aficionados que empiezan, hace que desde hace años se reproduzcan por millones en centenares de criaderos del sudeste asiático y florida para su posterior comercialización en todo el mundo. Además, con el auge de medios y el aumento de la afición en muchos lugares, se ha dado luz verde a una especie de carrera por ver quién saca la variedad más rara y nueva de cada especie…., a costa de su salud claro.
     Los cuatro vivíparos más comunes de encontrar en los comercios son los Guppys ( Poecilia reticulata ), Mollys ( Poecilia sphenops ), Xiphos ( Xiphophorus helleri ) y los Platys ( Xiphophorus maculatus), además hoy día podemos encontrar variedades de Guppy  endler (Poecilia Wingei), si bien en mi isla aun son raros. Su denominación de vivíparos no es del todo cierta, pues si bien es cierto que dan a luz alevines vivos, no es menos cierto que incuban los huevos dentro de la madre, con lo que la denominación correcta es la de ovovivíparos, es decir, animales que si se reproducen por huevos pero que a diferencia de los demás peces, estos son incubados dentro del vientre materno.
     Los Vivíparos son originarios de centro América, sur de EE.UU y también se les puede localizar en el norte de Sudamérica, pero a día de hoy y debido a que es en el sudeste asiático donde en mayores cantidades se les cría, el famoso Guppy, ha dejado de ser el estandarte de los ríos de Trinidad para convertirse en el más común de los habitantes de muchos cursos Asiáticos. Proceden en su mayoría de aguas duras con Ph por encima de 7,5 y con gran concentración de sales y Dh entre 15-30º e incluso, a algunas especies se las puede encontrar en aguas salobres. Habitan cursos de aguas no muy rápidas en zonas donde crece la vegetación permitiendo las puestas de insectos, de cuyas larvas se alimentan (especialmente los Guppys), así como de la proliferación de algas, importantes en su dieta, especialmente en el caso de Mollys, que sufren rápidos deterioros físicos si en su dieta de acuario no se les suministra una buena y abundante cantidad de materia vegetal.
     Con estas nociones básicas ya tenemos una pequeña hoja de ruta para enfrentarnos a los problemas que estos pequeños puedan presentar al ser adquiridos y adaptados al acuario. Del intrincado y enorme mundo de las enfermedades de acuario, estos vivíparos han demostrado a lo largo del tiempo que se trata de animales muy duros capaces de soportar condiciones bastante malas de mantenimiento sin mostrar síntoma alguno de patología, sin embargo a día de hoy me atrevería a decir que ocurre justo lo contrario, la endogamia selectiva a la que han sido sometidos para obtener las múltiples variedades, el hacinamiento, las condiciones de alimentación en los criaderos para que crezcan más rápido, las hormonaciones, el mantenerlos de manera permanente en aguas medicadas, etc..., etc., han convertido a estos peces en unos de los más delicados de aclimatar y de los más propensos a enfermar, si bien es cierto que la mayoría de las variedades, responden bien a los tratamientos, y que una vez aclimatados son muy duros.

     Las enfermedades más comunes que afectan a nuestros vivíparos son 7, a saber:
-  Bacterianas : Tuberculosis, Tetrahymena , columnaris y la putrefacción de aletas.
-  Víricas : Hidropesía.
-  Parasitarias : Oodinium y el punto blanco (Ichthyophthirius multifinis).

   Además de aquellas afecciones no infecciosas como la avitaminosis, Tripanoplasma, deformaciones, Afecciones cutáneas, opacidades oculares…,  etc. Pero ¿Cómo hacer una línea de frente efectiva ante estas enfermedades? Independientemente de que enfermedad sea y de que tratamiento debamos aplicar, existen una serie de reglas básicas para el mantenimiento y la adaptación de estos animales.
1.     Deberemos de evitar el uso de aguas blandas o ácidas, Está más que comprobado que el uso de aguas blandas favorece de manera desmesurada la aparición de problemas derivados de hongos (especialmente en el caso de los Molly) y de bacterias en todos ellos. Por lo tanto, un Ph que ronde el 7.5 y unas durezas medias de 15º son las más adecuadas, Que deben de ser aun mayores en el caso de los Black Molly. En el caso de los Guppy y de algunas variedades de Endler, si bien es cierto que a Ph menores se encuentran mejor, no es menos cierto que en valores más altos se muestran menos receptivos a enfermar, sobre todo las variedades más selectas y con mas endogamia.
2.     Necesitan aguas limpias, poco cargadas de materia orgánica y con renovaciones frecuentes, esto ayuda a que sus ciclos reproductivos sean continuos y que además, evitemos problemas con enfermedades parasitarias que tan rápido se propagan entre ellos.
3.     Gustan de temperaturas altas, por encima de los 26ºC, si bien es cierto que soportan sin problema alguno temperaturas de hasta 18 grados o menos, son tremendamente afectados por lo que se conoce como tripanoplasma, o enfermedad del sueño, que deriva de manera casi instantánea en enfermedades bacterianas.
4.     Al menor síntoma de algo, efectuar baños en aguas salobres, a una densidad de unos 1010-1012 y de unos pocos  minutos de duración, de 3-15( menos en el caso de los Guppy y Endler) donde sus dañadas membranas podrán  recobrarse y actuar de forma instantánea en contra del patógeno, sin olvidar, la gran capacidad desinfectante de los baños de sal.
5.     Deberemos de suministrarles una dieta muy rica en materia vegetal alternada con larvas rojas de mosquito (especialmente en el caso de los Guppys), para conseguir que su sistema inmune esté siempre al 100%.
6.     La última y más importante, la prudencia. Es fácil llegar a una tienda y quedarse “pasmado” delante del cristal de un acuario ante estos bellos peces, sin embargo, su compra entraña un grave riesgo de contagio en una comunidad cerrada como es nuestro acuario. Deberemos de observar todo el tanque, e incluso toda la batería de acuarios que se encuentre bajo un mismo sistema de filtración. En el caso de encontrar algún animal en mal estado, nadando plegado de aletas, nadando con bamboleos, pálido, arrascándose contra piedras y adornos, boqueando en exceso cerca de la superficie etc., con rastros de punto blanco, aletas deshilachadas o zonas blanquecinas, deberemos de suspender automáticamente la compra, pues seguramente nuestro futuro inquilino sea portador de alguno de esos males y no tardará en transmitirlo a nuestro acuario. Además antes de sacarlo de su acuario de venta deberemos de preguntar al dependiente los valores del agua que utiliza, pues si estos difieren mucho de los valores nuestro acuario puede ser que pese a que el animal no muestre síntoma alguno, sea portador de algún patógeno y ese cambio drástico de medio baje en exceso el sistema inmune del pez y desencadene la enfermedad.
     Una vez hecho todo esto, si así todo nos encontramos con síntomas de alguna de estas enfermedades deberemos de identificarla rápidamente y actuar en consonancia, generalmente, como ya se ha dicho, estos animales responden bien a los tratamientos, y si descontamos la tetrahymena y la hidropesía de origen vírico, sin cura posible, las demás son un pequeño problema con solución.
    Para las enfermedades de origen bacteriano y parasitarias existen numerosos preparados comerciales que ayudan a erradicarlas de manera efectiva (descontando la Tetrahymena ) , yo últimamente he obtenido muy buenos resultados con Manacil y Trichosal de Manaus Aquarium y que deberemos de emplear, primero de manera precisa en cuanto a las cantidades y evitar así resistencias, y segundo cautelosa, pues en la mayor parte de los casos, por no decir en su totalidad, exterminan la mayor parte de la colonia bacteriana del filtro (especialmente los antibacterianos en general y un buen número de fungicidas), por lo que deberemos de subir la temperatura en torno a los 30ºC (32ºC en caso del famoso punto blanco) para aumentar los metabolismos del pez y del parásito y que así la medicación se muestre más efectiva, aumentaremos la agitación de la superficie del agua por medio de venturis, flautas a la salida de los filtros o bombas de aire, pues la alta temperatura unidos a la acción del medicamento van a dar como resultado la drástica reducción de la tasa de O2 disponible, fundamental para que los animales se encuentren fuertes. Generalmente estos tratamientos se renuevan cada dos días, dejando al menos entre 6-24 horas entre tratamientos donde efectuaremos un cambio de agua de entre un 50 y un 75% y filtraremos con carbón para erradicar cualquier residuo del medicamento así como para retirar parte de la materia orgánica acumulada en exceso por la poca actividad  bacteriana del filtro. Por descontado que durante el proceso de medicación se debe de alimentar a los animales varias veces al día, en muy pequeñas cantidades a ser posible con comida viva o congelada de calidad, para este menester, tanto las larvas rojas de mosquito como la artemia salina han demostrado en multitud de ocasiones su eficacia. Con todo esto, y una vez no veamos rastro alguno de la enfermedad, prolongaremos su tratamiento de dos a siete días más, para asegurarnos que ningún patógeno que no esté aun en fase libre, vuelva a darnos problemas pocos días después.
     En el caso de las enfermedades no infecciosas, decir que las encontramos de dos tipos, las que ya están cuando compramos el pez, avitaminosis, deformaciones, alteraciones cutáneas, acumulaciones de cutícula etc., y las que aparecen por motivo de una mala adaptación o de un medio en mal estado, Tripanoplasma, Exoftalmias, opacidad ocular. Si cuando compramos el animal “hacemos los deberes” y observamos con dedicación los acuarios y los animales a la venta, evitaremos comprar animales con deformaciones etc., que serán un seguro foco de infección para nuestro tanque. Si además de observar con detalle los animales a comprar, hacemos correctos transportes, cortos, a oscuras y sin demasiados movimientos, correctas adaptaciones, lentas, largas, en aguas limpias sin acumulaciones de materia orgánica (siempre es bueno cambiar agua antes de introducir animales nuevos), al Ph adecuado, con las luces apagadas, habiendo dado de comer previamente a los animales habitantes del acuario y vigilando la temperatura en todo momento es casi improbable que suframos de alguna de estas alteraciones.


    Como resumen decir que con todo este ladrillo solo pretendo desmitificar la fama de “duros” que este tipo de animales tienen, y la fama de “poco competentes” que muchas veces  damos a algunos profesionales del ramo, y que a día de hoy, si bien es cierto que se venden para neófitos, deben de ser tratados con el máximo respeto y cuidado, pues me atrevería a decir que te van a dar más problemas 10 Guppys que 10 escalares o 10 tetras. y esto es debido al abusivo uso de medicamentos desde origen que hacen que las enfermedades se vuelvan cada día, más y más resistentes.

viernes, 10 de junio de 2016

El abonado, el Equilibrio.

¿Pero tenemos que abonar las plantas en un acuario? Ni os imagináis la de veces que se pregunta esto en una tienda de acuariofilia. De entre todos los enigmas que podemos encontrarnos en acuariofilia este es sin duda el más complejo, tanto, que me atrevería a decir que la mayor parte de los profesionales del ramo (al menos de los que yo personalmente conozco, y no son pocos) no conocen los diferentes procesos básicos de consumo e interacciones que se producen dentro de la urna, no alcanzan a comprender como tratarlos, y lo más grave, tampoco se les ve intención de hacerlo. Hace relativamente pocos años, menos de 20, recuerdo perfectamente las discusiones en reuniones de amigos y después en foros de acuariofilia sobre cuál era la forma correcta de abonar nuestros acuarios plantados, o lo que nosotros entendíamos entonces que era un acuario plantado. Entonces, prácticamente no sabíamos nada, teníamos muy poca disponibilidad de luz y el CO2 era un “gas mata-peces”, pero aprovechando la poca información que teníamos de nuestros vecinos del norte, especialistas en lo que llamábamos acuarios holandeses, se llegaron a una serie de conclusiones que a día de hoy siguen totalmente vigentes. En este caso concreto yo he empezado titulado el artículo abonado en “low tech”, pero sus fundamentos son los mismos por lo que se rige cualquier acuario independientemente de la cantidad de luz y CO2 que tenga.


(Mi pequeña charca en el año 2004)

Cuando hablamos de abonado tenemos que entender qué es el “Equilibrio”.  El equilibrio es el punto exacto en que todos los factores físicos y químicos que afectan en el acuario al desarrollo vegetal, hacen que nuestras plantas funciones y se desarrollen de manera óptima, sin desviaciones que permitan una ralentización en el crecimiento, deformaciones, carencias o el desarrollo de nuestras amigas las algas. En este equilibrio entran tres factores fundamentales:
-Luz.
-CO2.
-“Nutrientes”.

                Tanto la luz como el CO2 son factores que ya hemos tratado en otros artículos, pero como resumen digamos que a más luz necesitaremos más CO2 y nutrientes y CO2 podremos añadir, en tanto no nos afecte demasiado reduciendo el Ph ni provoque la asfixia de nuestros peces. De todas formas, creo que la mejor forma de poder entender el abonado es mediante un ejemplo con casos prácticos, así que nos vamos de compras…
Supongamos que acabamos de adquirir un precioso acuario de 100 litros, un fantástico Eheim Aquastar 96 que queremos convertir en un acuario plantado pero con bajos requerimientos de luz y sin invertir en CO2. Bueno, entonces sabemos que nos enfrentamos a un acuario tipo “low tech”. Nuestro acuario de 100 litros trae de serie un fluorescente tradicional de 15w y unos 1350 lm, por lo que la luz con la que vamos a contar es de apenas  0.15w/ litro o 14lm/ litro, es decir, muy poco.


(https://www.eheim.com/es_ES/productos/acuarios/Sets-de-acuarios/aquastar-96_negro)

Para este tipo de acuario, si bien existe un buen abanico de plantas que podemos mantener, hemos de ser conscientes que el desarrollo de las mismas va a ser lento, y nos va a costar muchos meses llegar a establecer una plantación “digna”. Con 18w y sin CO2 nuestro factor limitante va a ser evidentemente la luz. Esta luz es el “acelerador” que hace consumir a nuestras plantas, y aquí el acelerador lo apretamos poco, por lo que el consumo será escaso. El CO2 disponible en el medio dependerá de los valores de Ph y Kh que nosotros tengamos, ya que estos valores son los que limitan la capacidad de disolución de este gas en el medio acuoso. Estos valores están reflejados en tablas que todos en algún momento hemos visto en fotografías y foros y si bien son reales, a la hora de la verdad tampoco debemos obsesionarnos con ellas, la realidad nos dirá donde nos encontramos. En resumen en estas tablas nos cuentan que a mayor Ph, cuando aumentamos el Kh, tenemos mayor cantidad de CO2 disponible.





(Tablas Procedentes de la web del proveedor de plantas Tropica: http://tropica.com/en/guide/make-your-aquarium-a-success/fertiliser-and-co2/ )


 Nuestro acuario cuenta con un agua más o menos neutra, es el agua de la red, no vamos a complicarnos, en torno a 7.2 de Ph y  4-5º de Kh, suficiente para mantener el medio estable, por lo que nos moveríamos, supuestamente dentro de la zona naranja de la gráfica antes mostrada, y digo supuestamente porque al no introducir CO2 siempre estaremos por debajo de los niveles de saturación a esas condiciones de Ph y Kh. Cuando hemos montado el acuario, hemos decidido que vamos a poner un sustrato nutritivo, porque aunque el acuario cuenta con poca luz, la idea es poner tanta planta como sea posible, sin dejar espacios libres en el suelo del tanque, y según hemos leído por ahí, para estos casos tener algo de “comida” en el suelo puede ayudarnos. Luego hemos puesto unas “piedras y palos” y hemos plantado el acuario “a tope” con plantas que nos han dicho que van bien en situaciones de poca luz. Hemos conectado el filtro, puesto el termostato y a funcionar…. Como hemos puesto mucha planta y nos han dicho que tenemos que ciclar el acuario, vamos a esperar unas semanas hasta meter los primeros peces. Durante este periodo de tiempo, además de madurar los filtros con los productos que nos vendieron, nos aseguramos que nuestras plantas van a enraizar de manera correcta.
Con nuestra escasa luz y sin CO2 las plantas tardarán una primera semana en dar síntomas de aclimatación, exceptuando plantas como Ceratophyllum demersum, Egeria densa y las flotantes como lenma minnor, pistia stratiotes, etc, cuyo tiempo de adaptación es muy rápido, pero a partir de la segunda o tercera semana ya veremos que prácticamente todas empiezan a crecer. En este intervalo de tiempo no habremos abonado nada. El sustrato ya se habrá encargado de hacerlo por nosotros, y nuestro trabajo se limitará a controlar los valores del agua y estar atentos a la aparición de posibles algas (que aparecerán). Durante este primer mes soy partidario de realizar cambios de agua algo más fuertes de lo habitual, de esa forma me evito, entre otras cosas, controlar demasiado el acuario, pues ya sé que tendrá los valores del agua de red, y además me aseguro que todo lo que libere el sustrato va a estar controlado dado que cada pocos días voy a resetear la columna de agua forzándolo a expulsar nutrientes, y obligándole a llegar antes a su punto de equilibrio con mi agua. (Esto es igual para acuarios tipo high o low tech). Mi rutina de cambios es la siguiente:
-          Durante los primeros 10 días cambios de entre el 40-50% cada dos días, los días 2-4-6-8 y 10.
-          Luego tres cambios de agua cada tres días, los días 13-16 y 19.
-          Después otros tres cambios cada 4 días, los días 23-26 y 29.
-          Y después cambios de agua semanales aspirando el agua del fondo de manera superficial para retirar todo el sedimento que pueda sin afectar a las plantas.
Durante este tiempo ya han empezado a surgir los problemas con las algas, especialmente a partir de la segunda semana y esta será nuestra primera pista para encontrar el equilibrio. Nosotros contamos con un sustrato que “gracias a la gran dosis de información de los fabricantes” (nótese la ironía), no tenemos ni idea de qué contiene, ni cómo se comporta, así que debemos de estar atentos a nuestras primeras algas, las cuales serán las que nos avisen de las reacciones de nuestro acuario, pero para entenderlas, hemos de comprender la “otra pata” del equilibrio, los nutrientes.
Los nutrientes yo los divido en tres grupos.
                -N, P, K. (Macronutrientes).
                - Fe
                - S, Al, Ca, Mg, Mo, V, Zn, B… (Micronutrientes).

Los macronutrientes son los que nos van a dar las principales pistas sobre lo que ocurre dentro del equilibrio de nuestro acuario. Por su cantidad en la disolución y por su volumen de consumo, son los responsables de la gran mayoría de los desequilibrios que se producen dentro del acuario.  El nitrógeno (N) lo trabajaremos en forma de NO3 (nitrato), claro que las plantas pueden consumir este N en otras formas, pero para nuestro control, esta es la forma que nos interesa controlar. El P (Fósforo) lo trabajaremos en forma de PO4 (fosfato), y ocurre igual que con el N, puede tener variedad de combinaciones, puede ser orgánico e inorgánico…., pero nosotros nos quedaremos con los fosfatos inorgánicos., que son los que podemos medir. El tercero en discordia es el K, y en mi opinión está algo sobrevalorado. Nunca lo he medido, y sé que existen test para ello, pero da la casualidad que nunca me ha hecho falta. Entre las plantas que actúan como buenos marcadores de su exceso y el parón en el acuario cuando falta, no es difícil de controlar. El potasio es el único de los tres macros que no provoca la aparición de algas por exceso, lo que provoca es un retorcimiento de los brotes nuevos de las plantas. Por lo tanto, bajando un poco la dosis desde ese punto, ya sabemos que tenemos el K necesario. La forma de añadirlo generalmente es por medio de Nitrato potásico (KNO3) o de sulfato potásico (K2SO4)... Lo que si he visto, es que echando mucho menos de lo que se considera normal en los estándares del equilibrio, el acuario sigue funcionando perfectamente. El déficit de K por su contra sí que afecta de manera importante al desarrollo vegetal. Éste es necesario para el funcionamiento interno de la planta, para la síntesis de enzimas, para el transporte interno y sobre todo para el consumo de N por parte de la planta. Sin K. la planta no puede consumir N. Desde siempre se ha dicho que el equilibrio entre estos macro nutrientes es el conocido 10:1:10, es decir 10mg/ litro de NO3, 1mg/ litro de PO4 y 10mg/ litro de K. (10NO3-1PO4-10K). Este valor es muy interesante en principio, pero no es un dogma de fe, cada acuario responde de maneras muy diversas a lo largo de su vida, por lo que debemos de ir modificando este valor a lo largo del tiempo, si bien, como punto de partida es apropiado.

El Fe es un elemento que siempre ha de estar presente pues es fundamental, entre otras cosas, en la formación de clorofila, pero cuyo valor se encuentra muy por debajo del de los macro nutrientes. Se dice que el adecuado está en torno a 0.25-0.5mg/l aunque esto vuelvo a repetir es muy relativo. Su déficit provoca lo que se conoce como Clorosis férrica y se aprecia por que las hojas palidecen poco a poco volviéndose amarillas. Al principio esto ocurre entre los nervios de la hoja y en los casos más severos se extiende a toda la hoja, incluidos los nervios. Para verlo nos hemos de fijar en los nuevos crecimientos, los cuales serán los encargados de mostrarnos este déficit. El Fe que añadiremos a nuestro acuario lo haremos en forma de quelato EDTA, ya que bajo esta forma el hierro trivalente (Fe 3+)  es aprovechado por las plantas. Normalmente la planta se “alimenta del hierro bivalente (Fe 2+), pero este es rápidamente transformado a Fe 3+ en el agua. Como tal no es asimilado por las plantas y precipita como hidróxido férrico quedando fuera del alcance de las plantas pero no de las algas. Hay otros factores a tener en cuenta y que rompen la ley del 0.25-0.5mg/ litro como el Ph del agua, la presencia de PO4, de magnesio (Mg), de cobre (Cu)  o de zinc (Zn), pues a Ph alcalinos, el hierro esta a menor disposición de la planta y los otros elementos interaccionan o bien precipitándolo o produciendo su inhibición. Por otro lado el exceso de Fe es toxico para los peces y para las plantas, es más, por encima de los 2-3mg/litro puede llegar a ser letal en la mayor parte de los peces, dándose casos de toxicidad a valores mucho menores. La forma que yo uso para controlarlo es siempre la misma, evito su uso si no veo clorosis, y evito la aparición de algas oportunistas por un exceso de Fe. Muchas de ellas, como las Barba, pincel o algunos tipos de Rojas, son perfectamente atribuibles al exceso de este elemento. Dicho esto, cabe decir que no introduzco Fe durante los primeros tres o cuatro meses de vida de un acuario tipo Low tech, y al menos tardo 2 en hacerlo en un High tech, salvo aparición de cierta clorosis.

Los micronutrientes son si nuestra rutina de cambios de agua es semanal en torno al 40-50% simplemente me olvido de ellos. Solo en el caso de acuarios High tech con plantaciones extremas de plantas de mucha estructura puede que necesites alguna vez aditarlos, pero por lo general, te puedes olvidar de ellos, especialmente en los acuarios tipo Low tech. En algunos casos veréis que tanto el Ca como el Mg son considerados por algunos autores como macro nutrientes….
Explicada esta “tercera pata” del equilibrio, ya estamos en disposición de entender el comportamiento de las algas, las cuales nos ayudan a entender cuál es el desequilibrio que está produciendo en nuestro acuario. De estas  tres patas de equilibrio, dos de ellas son fijas, Luz y CO2 y solo la tercera es variable, y es con ella con quien trabajaremos principalmente para solucionar los desequilibrios.

Durante los primeros días suele ser normal la aparición de algas Diatomeas, en forma de un polvillo marrón que lo cubre prácticamente todo, pero que con el tiempo, semanas, si cuidamos la limpieza, los cambios de agua etc., desaparecen. Con un sistema de cambios de agua como el explicado anteriormente es raro que aparezcan, y si lo hacen es en tan pequeña cantidad que podemos olvidarnos de ellas, ya que la rutina de cambios las acaba por erradicar en pocos días.
En el caso de que lo que nos aparezca sean clorophytas unicelulares como las algas punto, el medio nos está diciendo que la cantidad de NO3 está por encima de lo necesario para un correcto equilibrio. Esto significa dos cosas, o bien la tasa de PO4 es muy baja, o bien la tasa NO3 es muy alta. La forma de solucionarlo es mediante un buen cambio de agua y control de la cantidad de NO3 después del mismo. Si el valor de NO3 está en torno a los 10mg/ litro, entonces nuestro problema es la falta de PO4. Si nuestro valor está por encima de 20-25mg/litro, entonces tenemos que seguir bajando la tasa con más cambios de agua. Una vez establecido el equilibrio, poco a poco las algas desaparecerán y no se generarán nuevos crecimientos.
En el caso de aparezcan algas filamentosas, significa, generalmente, lo contrario del caso anterior, Que la tasa de PO4 es demasiado elevada con respecto a la de NO3. Esto, como en el caso anterior puede ser debido a que tenemos demasiados PO4, por encima de 1 -1.5mg/ litro, o que la tasa de NO3 es muy baja. La solución es similar a la anterior, un buen cambio de agua y controlar los valores de PO4. Si estos están en torno al mg/ litro y los NO3 en torno a los 10mg/ litro entonces es que estamos en el buen camino. En caso de menos PO4 lo añadiremos y en el caso de poco NO3 haremos lo mismo. Este extra lo podemos introducir en forma de nitrato potásico (KNO3) o fosfato potásico (K3PO4)  y aprovechar que tras el cambio de agua hemos de introducir el K.  Con este equilibrio construido, lo normal es que las algas se solucionen poco a poco. Si no fuese así, y siguiesen aumentando, hemos de olvidarnos del test y aumentar la dosis de NO3, pues seguramente existan trazas de PO4 orgánico, no identificables por el test, pero si asimilables por las algas. Este incremento del valor total de NO3 tratará de equilibrar el medio e inducirá al consumo de dichos PO4, por lo que acto seguido a este episodio no es de extrañar otro de algas punto si no vamos reduciendo la cantidad de NO3 introducido.
Generalmente estas son las Algas que suelen aparecer de manera habitual en los primeros estadios. Más adelante tendremos que pegarnos con algas rojas, cianobacterias, clorellas,…etc. Y dependiendo del caso optaremos por uno u otro tratamiento, pero como norma general, la mejor solución suele ser cambiar mucho agua, en torno al 70% del tanque durante varios días consecutivos, con el fin de resetear la columna de agua y limpiar las posibles precipitaciones en el sustrato. Nosotros con cada cambio de agua introduciremos cantidades conocidas de cada elemento, obligando a reaccionar al medio, limpiándose de sus excesos con cada nuevo cambio de agua.

                En resumen el abonado es seguramente el mayor quebradero de cabeza de cuantos podemos encontrarnos, pues trata de aquello que todos buscamos en un acuario, EL EQUILIBRIO. Da igual si nuestro acuario tiene 10, 100 o 1000 plantas, si son “fáciles” o “difíciles”,  al final existe una combinación de estas tres partes que hace que podamos llegar a un equilibrio. A veces es una cuestión química, otra de exceso de luz, otra de falta de CO2, o de varias al tiempo, pero lo seguro es que entre ellas tres hallaremos la solución. Pero ¿qué pasa si a nuestro kit básico le sumamos otro fluorescente de 15w? Nada, no pasa nada, no cambia nada. La diferencia abonando cualquier tipo de acuario está en las cantidades. Un acuario Low tech, con pequeñas dosis de Fe y algo de NO3 y PO4 si tenemos poco pez se mantendrá perfecto mucho tiempo, si el acuario tiene una buena población es posible que no tengamos que añadir nada y que con solo cambios de agua podamos mantener el equilibrio. Si aumentamos la cantidad de luz, lo único que va a pasar es que ese consumo aumentara y las dosis que deberemos de añadir subirán. Si así todo seguimos subiendo la luz…, pues mas nutrientes, hasta un punto en que ya no hay fuente de C y necesitaremos introducir CO2… y seguiremos aumentando luz y nutrientes.


¿Qué intento explicar con esto? El abonado es el abonado, es exactamente igual dentro de un acuario sea Low, High tech o cualquiera de los puntos intermedios entre ellos, las normas que lo rigen son iguales, solo cambian las cantidades y el tiempo. La dificultad para comprenderlo es la misma, solo que en los acuarios High todo transcurre más rápido, para bien y para mal, por eso es necesario manejar bien estos conceptos y poder atenderlos con rapidez. Los acuarios Low son más “perezosos” y tardan más en mostrar sus carencias, lo hacen de manera más lenta y eso permite, si entiendes el proceso, corregirlos en sus primeras fases, no llegando a producirse explosiones de algas indeseadas. 

viernes, 20 de mayo de 2016

Plantas Para un acuario Low tech.

     No sé cuantas veces me han pedido una lista de plantas que puedan ponerse en un acuario de este tipo y que funcionen bien, y a mí siempre me sorprende esa pregunta, porque lo sencillo es hacer una lista, muy corta por cierto, de aquellas plantas comunes que no pueden ir en acuarios tipo low.
     Me explico, la realidad es que entre la enorme variedad de plantas de la que disponemos en el mercado, son relativamente pocas aquellas que no aguantan condiciones de baja luz y ausencia de CO2, como puede ser la muy conocida Hemianthus Callitrichoides ´cuba´, pero como usuarios somos lo suficientemente cabezones como para ver solo aquellas que sabemos que no podemos usar, y no vemos las gran mayoría. Esta gran mayoría se adapta a la situación de moderada o baja luz, modificando su estructura foliar y su pigmentación, no realizando una tan visible fotosíntesis y creciendo algo más despacio. En realidad plantas como la proserpinaca palustris, en principio inviable en acuarios de este tipo, crece sin demasiados problemas tras un periodo de adaptación que puede ser, eso sí, de más de uno o dos meses. La planta cambia del rojo al verde y su crecimiento se vuelve perezoso, la distancia internodal aumenta y el radio de la planta se reduce, pero crece sin problema alguno, se adapta al medio.


Proserpinaca palustris ´cuba´

    ¿Donde está la clave que ayuda a resolver este antiguo dilema?, Pues es una cuestión de química y lógica a partes iguales, que como siempre ´choca´ con la formación de los profesionales y en la información que estos dan a los clientes.
   La parte lógica de la ecuación está en cuatro reglas básicas de acuariofilia que a menudo olvidamos, pero que todos, todos, todos conocemos.
 - Cambios de agua semanales de al menos el 40% del acuario, con agua de nuestra red, sin modificar los parámetros del acuario, a una temperatura muy similar, etc. Esto en un acuario de 100 litros  es media hora a la semana como mucho. Si estos cambios de agua pueden ser cada menos tiempo mejor, sobre todo durante los dos primeros meses de vida del mismo.
 - No exceder de las 8 horas de luz al día. ¿Por qué?, hemos de pensar que en estos acuarios los nutrientes que tenemos disponibles en ´exceso´ son NO3 y PO4 como residuo lógico de la alimentación y respiración, y que controlamos mediante los cambios de agua. Estos cambios nos introducen agua libre de taninos fenoles etc., y una tasa de trazas pequeña o grande dependiendo de nuestra agua de red. En el caso de no haber utilizado sustratos nutritivos podemos usar abonos líquidos carentes de N y P para completar nuestro aliño. Tener tan pocas horas de luz hace que el metabolismo de la planta consuma poco de todo, incluido el CO2 disponible del medio, el cual hemos de recordar que no introducimos y por tanto no está en tasas elevadas.


 3º- No sobrepoblar. Esto, que parece tan lógico, es el mayor mal de la acuariofilia. La gente tiende a confundir un acuario con una lata de conservas y en muchas tiendas no se preocupan de preguntar dónde va el pez que venden, simplemente pides, te lo empaquetan, pagas y te lo llevas. La regla antigua de 1 cm de pez adulto por cada litro de agua aun es válida. Si es mayor el ratio, 2 cm por litro, aun mejor. Como ejemplo, un aficionado que empiece con un acuario estándar de 60 litros y al que le gusten los cardenales (paracheirodon axelrodi), los cuales llegan a los 4-5 cm de adultos, debe de saber, se le debe de explicar, que una docena de ellos son suficientes para llenar su acuario. Esto provoca que introduzcamos poca cantidad de alimento, y que por tanto tengamos pocos desechos que vengan de los peces.
 4º- Alimentar muy poco y con comida de mucha calidad. Esto es el gran caballo de batalla, la gran mayoría del público alimenta en exceso, y esto en acuarios donde el ritmo de crecimiento vegetal es lento solo lleva a acumular NO3 y PO4. Cada gramo de comida que metamos, nos será devuelto en forma de heces y cada gramo que engorde un pez nos será devuelto en forma de NH3 procedente de excreciones y respiración. Y cuanta cantidad debo de darles…, bueno, aquí las cosas varían según donde mires. Hay fuentes que dicen que no se debe de alimentar más de lo que los peces puedan comer en dos minutos, dos p tres veces al día. Hay fuentes que hablan de menos cantidad pero más veces, hay fuentes que dicen que una sola vez al día, hay quien habla de días de ayuno…. En mi opinión todas son correctas y solo debemos de tener en cuenta donde lo aplicamos. Si estamos criando alevines muy pequeños, estos deben de estar en una especia de ´sopa´ de comida que les permita comer a todas horas y desarrollarse, en este caso la limpieza debe de ser alta. Cuando tenemos animales vivaces como tetras o danios, es bueno darles de comer varias veces al día, no sabría si es mejor dos o tres, eso lo determinan los criadores, pero como su ´éxito´ se basa en la velocidad de crecimiento y engorde, a mi no me vale, si nuestros animales lucen buenos colores, están activos, crecen y no presentan ninguna anomalía física o de comportamiento, y no tenemos acumulación de residuos, entonces lo estamos haciendo bien. En mi caso soy una sola vez al día y poca cantidad, tan poca que en 30 segundos ya no les queda( a veces menos), y un día a la semana se quedan en ayunas. Actualmente mi low de 240 tiene unos 30 cardenales que llevan conmigo unos tres años y son enormes. Hay un grupo de 10 tetras limón y dos Microrasbora galaxy (que además son una pareja), refugiados de otro acuario, y alguna cosa más. En el tanque no se acumulan NO3 ni PO4, el agua no se ensucia, los animales crecen, engordan, tienen una coloración magnífica, están activos y están continuamente haciendo puestas…, aunque no lo creamos, casi siempre damos demás.
   Otro tema es la calidad de la comida. Todos los que llevamos años hemos sufrido con comidas que ensucian o que dejan fosfatos en el agua. Comprar una comida de calidad no nos va a dejar sin dinero, hablamos de 2-3 euros de diferencia y un bote de buena comida dura muchas semanas e incluso meses. No es en esto en lo que debemos de ahorrar. Como ejemplo os puedo dar un caso que yo mismo he sufrido con comida para estanques. Dos comidas de la casa Sera, en teoría una marca de calidad ´indiscutible´, cambiamos el ´Koi profesional´ que estaba dando unos resultados espectaculares por el Sera ´pond Stick´, mucho más económico. Mismos estanques, mismo mantenimiento, mismos peces…la estabilidad de años se destrozo en una semana y media con un incremento de PO4 espectacular que dio como resultado la aparición de enormes brotes de alga filamentosa. Cambiar aguas, limpiar filtros, tirar la comida y volver al ´Koi profesional´ y todo como antes.

     La otra parte de la ecuación para conseguir que un low tech funcione es química. Aquí hemos de tener en cuenta varios factores, pero en especial la estabilidad. A lo largo de nuestra geografía es difícil encontrar aguas de red con un pH por debajo de 7.0, y ese es nuestro mejor aliado. Un pH constante entre 7 y 7.5 nos dará una reserva alcalina suficiente como para mantener estables los parámetros y poder realizar numerosos cambios de agua sin que nos suponga un desembolso importante. Evidentemente existen animales cuyos requerimientos de agua están en torno al 6 o 6.5 de Ph como óptimo (Apistogrammas sp. Sphaerichthys, Symphysodon…), pero si valoramos el conjunto por encima del animal, o bien no lo compramos, o bien nos aguantamos y complicamos el mantenimiento del tanque.
    Los mejores resultados los he obtenido a un pH entorno al 7.2-7.5 y un Kh entorno a 5-6. A esos valores ningún pez me ha dado síntomas de encontrarse a disgusto, incluidos animales de medios extremos como los gurami chocolate o regaliz (Sphaerichthys osphromenoides o parosphronemus deissneri) los cuales estaban todo el día correteando y medrando en busca de hembras que conquistar, durante mucho tiempo. Aquí también he de decir, que para conseguir puestas exitosas de estos pequeñines, hubo que sacarlos del tanque principal, instalarlos en un  tanque más pequeño a pH por debajo de 6 y con aguas negras y viejas, pero cuando montamos un acuario comunitario pensando en un paisaje, hemos de ser conscientes, que en beneficio del conjunto algunas especies debemos de dejarlas fuera.
     El porqué de estos valores ya lo he comentado en anteriores artículos, no obstante vuelvo a hacer un resumen de ello. Habitualmente, con una reserva alcalina inferior a 5-6, y sin adición de CO2, estos acuarios tienden a perder KH y por ende Ph generando situaciones complicadas si no somos muy asiduos en los cambios de agua o nuestra masa vegetal es muy alta, ¿por qué?. Esto porque una masa vegetal muy grande genera una gran cantidad de compuestos orgánicos que acidifican el agua (ácidos húmicos, tánicos…) y que reaccionarán contra el Kh convirtiendo el bicarbonato en ácido carbónico (H2CO3), paso previo a la obtención de CO2 que las plantas consumen, pero a costa de dejarnos sin efecto tampón en el agua y pudiendo provocar graves caídas del pH.
H2CO3------ CO2+H2O
     Por otro lado con el Ph por debajo del neutro todo fertilizante de fosfato soluble libera ortofosfatos lo cual provoca la precipitación de los fosfatos que tengamos disponibles, ya sean de Fe (hierro) o Al (aluminio) si nuestro suelo es ácido-neutro (caso de la gran mayoría de sustratos comerciales para plantas), o de los de calcio si nuestro suelo es alcalino (que no es nuestro caso). Además a un Ph de entorno a 6,5 se establece el punto óptimo de adsorción de PO4 por los óxidos de Fe y Aluminio o Ca y Mg presentes en el medio que lo hacen precipitar y quedar “secuestrado” en el sustrato lejos del alcance de nuestras plantas que necesitan tomarlo en forma de fosfato diácido o monoácido, y en acuarios de ´metabolismo lento´ no estamos para dejar escapar ni acumular nada en exceso. Recordar que el P es imprescindible en todos los procesos de transferencia de energía de la planta, que es vital para su crecimiento y desarrollo y que su ausencia provoca bajos índices de crecimiento, es decir hace que el acuario de la sensación de pararse. Por lo tanto, ¿Qué ventaja nos aporta utilizar agua neutro pero ligeramente alcalina?, Es sencillo, si entendemos lo que ocurre en un cambio de agua. Con un agua ligeramente dura, o dura, nosotros hemos de utilizar ácidos para reducir el pH y en consecuencia también el Kh. Cuando analizamos la reacción que se produce al combinar carbonato cálcico con, por ejemplo ácido sulfhídrico (común en muchos productos para bajar el pH)
CaCO3 + HCl ----------CaCl2 + H2O + CO2 
     Vemos que al reaccionar el carbonato de calcio con el ácido, se forma cloruro de calcio y ácido carbónico inestable que se descompone formando agua y CO2. El resultado de un mantenimiento en estas condiciones es la eliminación de lodos del fondo, la eliminación de fenoles, taninos y demás residuos y la aportación de agua nueva que aporta nutrientes y provoca que el sustrato reaccione con intercambios sustrato-columna de agua, liberando mas ´alimento´. Es decir unos valores un pelín altos nos ayudan a estabilizar el medio, a obtener CO2 disponible, a tener mayor tasa de nutrientes disponibles y a que no se nos precipiten tantos PO4 en el sustrato que puedan un día darnos un susto.


      Pues bien, bajo estas premisas, son muchas las plantas que son capaces de vivir. Otra cosa es que desarrollen todo sus potencial de color y tamaño, en ese caso hemos de decir que no, no todas las plantas desarrollan su máximo esplendor en condiciones de baja luminosidad, lo cual no significa que no prosperen adecuadamente.  Es más si elevamos nuestra iluminación a 0.5 w/litro manteniendo la misma química del agua, el ratio de plantas que podemos utilizar es aún mayor, y si además este ratio lo mantenemos en acuarios de poca altura (<30cm), entonces, incluso algunas plantas como la micranthemun umbrosum, hemianthus micranthemiodes, didiplis diandra, ludwigia arcuata etc. Son posibles de mantener en buenas condiciones de salud, color y crecimiento, aun en ausencia de CO2. Nuestro principal problema es que nos encabezonamos en las mismas 4 plantas que vemos en los acuarios de internet, sin darnos cuenta, que el abanico es mucho más amplio, por eso, y para demostrarlo pongo a continuación un listado de más de 100 plantas que pueden vivir en condiciones de low Tech, y que se puede aumentar, conforme pasemos de 0.25 a 0.5 w/litro o lleguemos a los 30 lm / litro.